Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 31/03/2017 06:01

Escrito por: Gabriela González

Bash en Windows 10 fue solo el inicio, la Creators Update integra un entorno que luce y se comporta exactamente como Linux

Ha pasado exactamente un año desde que una de las características mas llamativas y quizás menos esperadas por parte de Windows llegaran al sistema operativo. El anuncio de una consola de Linux integrada en Windows 10 gracias a una interesante sociedad entre Microsoft y Canonical. El nacimiento de Ubuntu en Windows.

Un Linux nativo dentro de Windows 10, lo que bautizó la empresa como Windows Subsystem for Linux o WSL. La versión de esto que Microsoft introdujo en la Anniversary Update era algo muy verde, principalmente para obtener feedback por parte de los desarrolladores.

Ahora, con la próxima gran actualización del sistema operativo, WSL pasará a ser un entorno compatible con Linux que luzca y se comporte exactamente como Linux, que permita ejecutar todo el código escrito para Linux, herramientas GNU y demás, Permitirá a un desarrollador crear y probar aplicaciones sin tener que ejecutar máquinas virtuales. Es así como lo ha explicado a The New Stack
Rich Turner, el desarrollador de Microsoft encargado de Bash en Windows.

WSL va más allá de ofrecer una alternativa a la consola en Windows, Bash es en punto de partida para desbloquear todas las herramientas de la linea de comandos. Es una forma no de convertir Windows en Linux ni mucho menos, sino de ofrecerle a los desarroladores las herramientas de Linux de las que dependen, junto a herramientas de Windows.

¿Esto me interesa si no soy desarrolador?

Sí. Aunque para la mayoría de usuarios esto suena más a …

Top noticias del 31 de Marzo de 2017