Investigadores de la Universidad de Houston dieron un paso importante hacia el desarrollo de baterías más accesibles y sostenibles al utilizar sodio en lugar de litio. Según Efahrer, este avance no solo podría resolver problemas económicos, sino que también tiene implicaciones positivas para el medio ambiente y la seguridad energética global.
El nuevo material catódico, denominado fosfato de sodio y vanadio (NaxV2(PO4)3), promete densidades de energía más altas y alcanzar valores teóricos de hasta 458 Wh/kg, una mejora importante respecto a las baterías de iones de sodio actuales, que rondan los 160 Wh/kg.
Este material no solo es más barato que el litio, sino que el sodio es fácilmente accesible en todo el mundo, incluso en el agua de mar, lo que lo convierte en una opción altamente viable para aplicaciones a gran escala.
Según Lithium Safe, las baterías de litio, aunque populares, presentan riesgos de seguridad, como el sobrecalentaiento y el "desbocamiento térmico", que pueden provocar incendios o explosiones. Por lo que esta nueva propuesta puede ser una solución viable.
Ventajas del sodio frente al litio: sostenibilidad y costos más bajos
El litio, aunque es eficiente, tiene limitaciones. Es caro, difícil de obtener y su procesamiento depende mayoritariamente de China, lo que genera problemas de suministro y dependencias geopolíticas.
Por otro lado, las baterías de sodio prometen ser más seguras, económicas y fáciles de producir. Según la investigación publicada en Nature Materials, este nuevo …