A mediados de los años 1980s salió para la Apple II un programa llamado “The Last One”, el cual -presumiblemente- sería el último programa que el usuario compraría, porque éste prometía escribir el código de cualquier aplicación que necesitáramos. Obviamente la idea era buena pero la tecnología no podía resolver realmente este problema. De hecho, la ingenuidad de los años 80s nos es muy evidente ahora. Sin embargo, el tema no está agotado, desde luego y ahora, científicos de la Universidad de Rice han creado un sistema de aprendizaje profundo -llamado Bayou- que puede ayudar a los programadores humanos a navegar en la cantidad de código fuente que hay, incluyendo APIs, interfaces y sistemas sin la suficiente documentación.
Agujeros negros desde una exacomputadora
Bayou es pues la aplicación creada en Rice que partió de una iniciativa fundada por DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), que busca extraer el conocimiento en línea de los depósitos de software que hay en línea como GitHub o SourceForge. Un artículo sobre Bayou fue presentado el primero de mayo en Vancouver, Columbia Británica, en la Conferencia Internacional de Representación de Aprendizaje, un evento apropiado para quienes trabajan en la investigación del aprendizaje profundo.“Por unos 60 años las personas han intentado construir sistemas que puedan escribir código, pero el problema es que estos métodos no son buenos cuando aparece la ambigüedad”, dice el co-creador de Bayou, Swarat Chaudhuri, profesor asociado de ciencias de la computación en Rice. “Usualmente se necesitan muchos detalles sobre lo que queremos que …