El BBVA es el segundo mayor banco de España (medido en capitalización de mercado), y también es el que, hace medio año, tomó una decisión pionera en el sector financiero global: firmar un acuerdo con OpenAI para implementar 3.000 licencias de ChatGPT Enterprise.
Seis meses después de dar ese paso, según publica The Wall Street Journal, el balance es alentador, pero también plantea dudas sobre el alcance de integrar la IA generativa en sistemas bancarios complejos.
ChatGPT y la 'explosión creativa'
Según Elena Alfaro, jefa de Adopción Global de IA en BBVA, el acuerdo con OpenAI desencadenó una "explosión de creatividad" entre los empleados del banco. No se refiere a nada relacionado con su faceta artística, por supuesto, sino a que se lanzaron a personalizar las herramientas que les proporcionaba ChatGPT para facilitar sus propios flujos de trabajo.
Así, hasta la fecha, los diferentes equipos de la compañía (en distintas áreas como legal, riesgo, marketing, talento y finanzas) han creado más de 2.900 'GPTs' adaptados para optimizar tareas específicas, desde interpretar términos técnicos en el ámbito del riesgo hasta generar respuestas rápidas a consultas de clientes minoristas.
En Genbeta
ChatGPT es bueno, pero con tu propio GPT sube de nivel: 17 GPTs con lo mejor que puedes hacer
Los primeros resultados se han considerado positivos: el 80% de los usuarios dentro de la plantilla del BBVA informan haber ahorrado al menos dos horas de trabajo …