Los gobiernos en todo el mundo buscan siempre formas de hacerse de recursos. Muchas veces se les ocurren ideas extravagantes. Por ejemplo, el impuesto a puertas y ventanas, que data de 1858, cuando el presidente de México, Antonio López de Santa Anna, decretó una contribución de un real por cada puerta, y cuatro centavos por cada ventana de las casas. Y desde luego que hoy en día muchos de estas ideas simplemente no podrían prosperar por las críticas que encontrarían. En otros casos los gobiernos logran crear y mantener un tributo por muchos años, como el impuesto que se llamó “tenencia”, que iba a durar dos años y que serviría para pagar las Olimpiadas de 1968 en México, y que se mantuvo por más de 40 años.
Esta será la fecha en la que Microsoft presentaría su nueva Surface plegable
En la República africana de Benin, el gobierno se has unido a la tónica creciente de cargar con un impuesto el uso de Internet y las redes sociales. Se propuso en julio una cuota de 5 francos ($0.008 de dólar) por megabyte consumido a través de servicios como Facebook, Twitter o Whatsapp. Introduce además un impuesto de 5% para quienes usan los servicios de mensajería por texto y llamadas.
Obviamente a nadie tiene contento esta medida. La nueva ley ha sido ya denunciada y e ha hecho uso del hashtag #Taxepamesmo (no le pongas impuestos a mis megabytes) para apoyar la idea de cancelar la medida. De hecho, este impuesto puede provocar una …