Usuarios que cambian de plataforma hay todos los días. Puede ser de iOS a Android, de Mac a Windows o Linux y por supuesto al revés, usuarios que comienzan a usar los productos de Apple. Si sois uno de los que darán el salto, conocéis a alguno o simplemente lleváis poco tiempo desde que dejasteis atrás Windows para usar macOS X aquí os comentamos todo aquello que deberíais conocer.
Para empezar debéis saber que Apple ofrece mucha información en su página de soporte de Apple. Aún así, a continuación vamos a ver algunos aspectos que espero sean de utilidad. Si sois usuarios con conocimientos podéis ir saltando a otros puntos, igual encontráis algo útil. Y si no es así podéis proponer cualquier tema y los trataré en futuros artículos.
De Windows a macOS X: el Finder
Conocer la anatomía de macOS es básico para empezar a usar el sistema y desenvolverse con soltura. Finder es lo primero, el gestor de archivos de macOS que viene a ser el homónimo al explorador de archivos de Windows.
Finder es la puerta de entrada al Mac, el equivalente al explorador de archivos en Windows
Finder permite gestionar las ventanas, los archivos, mover y copiarlos a otras carpetas o ubicaciones,… es la aplicación básica que siempre estará activa. Pero puede que haya momentos en los que por algún motivo se quede bloqueado o no responda como debería. Antes de lanzarte a por el botón de encendido y forzar el apagado es conveniente que conozcas …