Bill Gates es una de las personas más influyentes y relevantes del sector de la tecnología, pero para llegar hasta donde está ha tenido que seguir un camino largo desde sus inicios en la programación, cuando diseñó los horarios de su instituto metiéndose en los grupos con más chicas o incluso de las ideas de negocio que desechó junto a su colega Paul Allen antes de decantarse por Microsoft.
Sobre su juventud y la juventud actual el filántropo multimillonario ha explicado que no sabría qué habría sido de él sin la libertad y el tiempo libre de entonces frente al mundo hiperconectado y tecnológico de hoy. No obstante, no es el uso de la tecnología en sí de la juventud lo que preocupa a Bill Gates.
Netflix lanzó hace escasos meses una docuserie llamada '¿Y ahora qué? El futuro según Bill Gates?' donde el cofundador de Mucrosoft habla alto y claro sobre el desafío más grave y urgente que acucia a las nuevas generaciones: la desinformación.
La desinformación es el mayor peligro de las nuevas generaciones
Así, define la desinformación como un fenómeno global que ha sido catalizado por tres factores. El primero son los avances tecnológicos como la inteligencia artificial, capaces de generar contenido que parece real pero no lo es en cuestión de segundo. Tanto es así que el Foro Económico Mundial considera que el mayor riesgo global de los próximos dos años será la información generada por la inteligencia …