Bill Gates es hoy un multimillonario filántropo alejado de la primera línea de Microsoft, empresa que fundó junto a su colega Paul Allen tras desechar otras ideas de negocio. Aunque inicialmente a Gates le costó ver el éxito en Microsoft en sus comienzos, era el proyecto de su vida y supo llevarlo a buen puerto hasta transformarlo en lo que es hoy: la empresa detrás del sistema operativo para ordenadores hegemónico durante décadas.
Pero el éxito de Microsoft no fue fácil y a lo largo de todos estos años se ha enfrentado a nuevas tecnologías que amenazan su existencia y su competitividad, sirva como ejemplo la inteligencia artificial. En el campo de la IA, Microsoft apostó por OpenAI desde el principio invirtiendo en la empresa y el resultado salta a la vista: su Copilot, con GPT bajó el capó, ya es una realidad integrada en su mejor software.
Microsoft estaba indefenso ante la magnificencia de Java
La inteligencia artificial es solo el último ejemplo de la adaptación de Microsoft a las novedades que acechan a sus productos y como demuestra este email interno del cofundador de Microsoft a uno de sus colegas, no es el único ni mucho menos: en 1996 lo que le quitaba el sueño a Bill Gates era Java.
En esta conversación de la que se hace eco Internal Tech emails, Bill Gates intercambia comunicación con el entonces director de tecnología de Microsoft, Nathan Myhrvold, que además está detrás …