He estado probando por fin el nuevo Bing AI de Microsoft, otro de los chatbots inteligentes de nueva hornada que sabe responder a preguntas en lenguaje natural y dar referencias (y de paso conversación). Para probarlo hay que pedir acceso conectándose con una cuenta de Microsoft, y a los pocos días ya se puede acceder.
Para utilizarlo hay que ir a la pestaña Chat del buscador, siempre utilizando el navegador Edge de la compañía. Más difícil, imposible: yo tuve que desempolvar un viejo PC para pedir el «acceso anticipado» con un código QR y luego ya lo he podido usar en Edge para Mac. La interfaz a mi me parece sumamente incómoda, con tendencia a que se muevan elementos de la página al desplazar el ratón y lo pierdas todo sin remisión. Además lo de tener que usar obligatoriamente Edge es simplemente un infierno, pero bueno.
Microsoft lo llama «copiloto impulsado por IA», y viene a ser lo mismo que ChatGPT, un modelo de lenguaje y conversación, con algunas diferencias importantes:
Tiene acceso en tiempo real a búsquedas de internet, lo que significa que si no entiende algo o desconoce una respuesta, puede buscarla. De hecho si preguntas en castellano a veces traduce al inglés, busca en inglés y luego explica el resultado en castellano. Eso suena potente.
Siempre incluye referencias, en forma de notas y enlaces a los lugares en donde encontró la información, al estilo Perplexity.AI. Si vas a usar una respuesta para algo importante puedes saber de dónde …