En la era digital actual, los teléfonos móviles se han convertido en una parte esencial de nuestras vidas. Sin embargo, en medio de la conveniencia que brindan, a menudo nos encontramos con un término que puede causar molestias en nuestros dispositivos: el bloatware.
¿Qué es el Bloatware?
Bloatware, también conocido como software basura, se refiere a las aplicaciones preinstaladas en tu dispositivo móvil por el fabricante o el proveedor de servicios.
Estas aplicaciones no son esenciales para el funcionamiento del sistema operativo y, en muchos casos, son difícilmente eliminables por el usuario. A menudo, el bloatware incluye aplicaciones de terceros, juegos de demostración, aplicaciones de redes sociales, herramientas de productividad y más.
Si bien algunas de estas aplicaciones pueden ser útiles para ciertos usuarios, muchas otras simplemente ocupan espacio y recursos en tu dispositivo.
De acuerdo con la compañía especializada en ciberseguridad, Kaspersky, el software basura, conocido como bloatware, deja al usuario expuesto a una serie de riesgos significativos relacionados con la seguridad cibernética.
Si el dispositivo se conecta a Internet, se vuelve vulnerable al malware que puede infiltrarse a través de la introducción de múltiples aplicaciones diseñadas para explotar tanto el poder de procesamiento como la información personal, incluyendo datos financieros.
Para eliminar el bloatware, se requiere la instalación de una o incluso varias herramientas de software especializado, en función de la persistencia y la naturaleza perjudicial del programa en cuestión.
Efectos del bloatware en tu celular
Ralentización y agotamiento …