Las plataformas digitales y la aplicación de Uber han sido vetadas en el país para evitar que se contraten los servicios de la empresa de transporte privado.
La Justicia argentina ha pedido el bloqueo definitivo de todos los servicios de Uber en el país por organizar una "actividad lucrativa sin autorización” y que “no tiene la habilitación correspondiente”, según la resolución.
Los jueces dictaminaron que Uber no puede operar dentro de la legalidad en el paísEl bloqueo supone el fin de las actividades de la empresa de transporte privado en Argentina, donde se vetarán las plataformas digitales y aplicaciones que permitan contratar y utilizar los servicios de Uber. Los jueces Marcela De Langhe, Fernando Bosch y Pablo Bacigalupo confirmaron que no existe la autorización necesaria para que la empresa dirigida por Travis Kalanick pueda operar dentro de la legalidad.
La medida cautelar fue solicitada al Ente Nacional de Telecomunicaciones (ENACOM), el organismo encargado de arbitrar el bloqueo de la aplicación y del sitio web y fue confirmada este lunes 10 de abril por la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires.
La empresa de transporte privado tiene diez días para apelar la decisión de la justicia argentina. Uber argumenta que la decisión no tiene fundamento, ya que un fallo de un juez nacional dictaminó que no es un delito conducir un automóvil de la empresa.
El fiscal Martín Lapadú afirmó que está satisfecho con el fallo "que resulta ser el primero que realiza la Cámara …