Si recuerdas un poco de la física del colegio cuando un objeto gana altura adquiere energía potencial. Por eso nos cuesta subir escaleras, ya que nuestros músculos tienen que hacer el trabajo necesario para que nuestro cuerpo adquiera más energía potencial. Y a cuanta más altura más energía potencial. De ahí que cuanto más alto saltes para hacer la bomba en la piscina más salpiques.
Las centrales hidroeléctricas utilizan la energía potencial del agua mientras baja de las montañas hacia el mar para mover turbinas que generan electricidad, lo que sale «gratis» porque ese agua ha acumulado energía potencial gracias al Sol que la ha evaporado de la superficie de mares, lagos o ríos.
Este tipo de centrales son interesantísimas no sólo porque la energía que producen es gratuita sino porque además son una forma fácil y eficaz de tener energía almacenada para cuando la demanda sube. Basta con aumentar el caudal de agua que pasa por las turbinas para aumentar la producción de electricidad de la central.
Funcionan tan bien que en algunos sitios en los que la orografía y la disponibilidad de agua lo permiten se construyen centrales hidroeléctricas reversibles en las que se vuelve a subir agua a un depósito para que quede lista para volver a generar electricidad cuando haga falta. Esto se hace bien utilizando electricidad excedente de la red eléctrica o electricidad producida por un parque eólico asociado como por ejemplo en la central hidroeólica de Gorona del Viento de la isla de El …