Pasa cuando los usuarios súbitamente se desencantan de la plataforma que utilizan: ocurrió con Mastodon luego de que Musk se hiciera cargo de Twitter, ha pasado varias veces con Telegram cuando WhatsApp toma alguna decisión controversial y claro que ha vuelto a ocurrir con los límites diarios de tuits leídos que anunció Elon Musk. Las migraciones de usuarios son muestra de descontento generalizado y, todavía más allá, de hartazgo.
Musk anunció que ahora los usuarios tendrán límites diarios de tuits por leer y, como no podría ser de otra forma, quienes pagan serán los más beneficiados y podrán estar más tiempo en la plataforma consumiendo contenidos. El mismo día Bluesky ha comunicado que temporalmente pausará los nuevos registros debido a que hay "asuntos de rendimiento" que el equipo está tratando de resolver.
Bluesky es una de las plataformas que aspira al trono de Twitter. No es cualquier red social, sino que detrás está ni nada menos que Jack Dorsey, el antiguo jefe de operaciones de Twitter mismo. Tampoco se trata de una plataforma más, al menos no técnicamente, porque uno de sus pilares más fundamentales es que pretende ser un ejemplo de sitio descentralizado que opera bajo condiciones de un protocolo de código abierto. Transparencia es el cimiento que Bluesky quiere que le distinga de cualquier otra plataforma social.
Trabajando a contrarreloj
Esa es la promesa, pero Bluesky no ha podido mostrar abiertamente sus alcances y puesto que continúa en beta. De …