De Twitter a X y de X a Bluesky. En la respuesta a cómo se ha llegado hasta ahí es inevitable citar a Elon Musk, dueño y CEO de la vieja Twitter desde que se oficializara su compra en 2022 a razón de 44.000 millones de dólares. Polémica tras polémica y con cambio de nombre incluido, la reelección de Donald Trump con Musk como mano derecha y el juego que desempeñó la red social en campaña han tenido una consecuencia: millones de usuarios están migrando a Bluesky. Y ya van 20 millones…
Polémicas de X aparte, lo cierto es que Bluesky ha logrado conquistar a millones por un elemento simple: la nostalgia. La nostalgia de aquella Twitter de 2006 e inicios de la década de 2010, con una interfaz cuidada y dando espacio a todo tipo de público y fomentando la comunidad.
El creador del viejo Twitter creó también "el nuevo Twitter"
Te importe más o menos quién esté detrás de una empresa, lo cierto es que en el caso de Bluesky es relevante, dado que sirve para entender cuál es la esencia de esta aplicación. Y esa esencia no es otra que Twitter, red social y compañía fundada en 2006 por Jack Dorsey.
El por entonces treintañero vio el mayor de los éxitos con la primera gran aplicación de microblogging, Twitter. Se mantuvo en el puesto de máximo responsable hasta finales de 2021, cuando ya se empezaba a fraguar la venta …