La plataforma social Bluesky está viviendo un momento histórico con un crecimiento sin precedentes en su base de usuarios. El servicio ha pasado de tener 9 millones de usuarios en septiembre a superar los 20 millones tras las elecciones estadounidenses, lo que plantea importantes desafíos en cuanto a la moderación de contenido y la gestión de la desinformación.Según Logically Facts, la plataforma fundada en 2019 por el ex CEO de Twitter, Jack Dorsey, mantiene un enfoque único hacia la moderación. A diferencia de otras redes sociales, Bluesky se construye sobre el protocolo AT de código abierto, diseñado para evitar que una sola empresa controle toda la experiencia.El desafío de moderar una red social en plena expansiónEl rápido crecimiento de Bluesky no ha pasado desapercibido para las autoridades. De hecho, la Unión Europea ya ha puesto el foco en la plataforma por posibles infracciones de privacidad. Este escrutinio llega en un momento crítico, cuando más de un millón de personas se registraron en tan solo 24 horas, demostrando el interés masivo por esta alternativa.La plataforma combina moderación tradicional con innovación. Cuenta con un equipo que supervisa el cumplimiento de las normas comunitarias, abordando temas como material de abuso infantil, acoso y contenido extremista. Los usuarios tienen control total sobre su experiencia, pudiendo bloquear contenido y suscribirse a servicios de moderación adicionales.En cuanto a la desinformación electoral, Bluesky ha tomado medidas específicas prohibiendo la "supresión de votantes" y el contenido engañoso sobre procesos electorales. Paul Frazee, desarrollador de la plataforma, ha anunciado …