Por Pablo G. Bejerano para Think Big. El número de compañías implicadas en el desarrollo de bots conversacionales y la inversión que se ha inyectado en este campo hacen prever una invasión de estas herramientas, creadas para automatizar tareas. Aquí está la clave del éxito de este tipo de software. Son meras interfaces que ponen en contacto al usuario con un servicio. Y su valor será tan relevante como el servicio con el que conecten.
El analista Jon Cifuentes, de VentureBeat, quien cree que en el corto plazo veremos una criba de bots conversacionales. Los que no aporten valor a la escena se desvanecerán y solo quedarán los relevantes. Pero para que esto ocurra antes tienen que llegar todos en avalancha , como de hecho va a suceder.
Y es que en los últimos años el sector de los bots conversacionales habría reunido una inversión de US$24.000 millones, en torno a 180 compañías, según datos recogidos por el portal VB Profiles. Estas cifras incluyen las grandes empresas, como Facebook, pero también a una constelación de startups que trabajan en este campo.pexels-photo.jpg
Los bots conversacionales encuentran su filón en la asistencia a los usuarios y en servicios como la atención al cliente. Su objetivo es facilitar las cosas. Cuando un usuario se pone en contacto con un servicio espera que sus necesidades se resuelvan y, a ser posible, que se haga pronto. Estas herramientas están destinadas a automatizar tareas que antes tenían que pasar por …