Tras varios años avanzando en la dirección correcta, bq pretende dar un paso de gigante con su nuevo bq Aquaris X5. Hemos podido probar su variante con CyanogenMod, y este es nuestro análisis. En 2010, comprar un smartphone con una buena experiencia de usuario y un precio relativamente bajo era una misión imposible. Los dispositivos de gama media y baja de la época mostraban numerosas carencias que comprometían brutalmente la experiencia de usuario final, empujando así a una gran porción de los consumidores a avanzar hacia gamas más altas.
Afortunadamente, cinco años más tarde, la situación es completamente diferente. Comprar un mal smartphone es un error difícil de cometer, pues la industria ha logrado alcanzar un punto en el que el coste de producción y desarrollo de un buen producto es lo suficientemente bajo como para poder reducir los precios finales sin perder rentabilidad. En otras palabras: es posible adquirir un smartphone con una buena experiencia de usuario independientemente de la gama de precios a la que pertenezca.
Para alcanzar ese punto dulce, muchos han sido los factores que han influido: mayor eficiencia de las cadenas de producción, evolución de los componentes internos de un dispositivo, etc. Lo que sí es relativamente fácil de identificar son los jugadores que han favorecido, en mayor o menor medida, a esta situación.
[caption id="attachment_284997" align="aligncenter" width="610"] bq Aquaris E5.[/caption]
Aquí, en España, podemos encontrar un muy buen ejemplo: bq. La compañía ha sabido evolucionar de forma progresiva año tras año, apostando por productos …