A principios del 2016 aparecía en el mercado de los navegadores una nueva propuesta. Su nombre era Brave y detrás de él se encuentra un personaje bastante conocido, Brendan Eich, uno de los creadores de JavaScript y además ex-CEO de Mozilla.
La idea inicial de Brave era ser un navegador que cargue las webs más rápidos bloqueando anuncios y luego de forma más polémica sustituyéndolos por los suyos propios. Brave no ha hecho demasiado ruido desde entonces, pero lo que planean ahora quizás sea razón suficiente para que algunos se animen a probarlo: la incorporación de las tecnologías de protección de identidad de Tor dentro del navegador.
Brave promete acelerara la carga de las páginas bloqueando los anuncios publicitarios para que los usuarios puedan evitar el malware y los rastreadores, y luego hacer de intermediario entre los anunciantes y las personas para controlar el tipo de anuncios que se reciben. También cuentan con una opción de navegación privada que no deja rastros en tu ordenador sobre lo que se ha visitado, como la mayoría de navegadores modernos.
Una forma más sencilla de obtener la protección de la red Tor
Brave quiere elevar sus esfuerzos en el área de la privacidad, especialmente en vista de las últimas medidas antiprivacidad del gobierno de los Estados Unidos y como es permitido a los ISPs vender los datos de navegación de sus usuarios sin pedir permiso. Para hacerlo usarán Tor dentro de las pestañas de navegación privada.
A diferencia de las pestañas …