Brave es un navegador que se ha querido distinguir por su acérrima defensa de la privacidad gracias a un menor rastreo y menos anuncios. Lo que, de paso, redunda en un menor consumo de recursos y un mejor funcionamiento.
El último paso en ese ánimo de llevar la privacidad a lo más alto es la entrada de Brave en Tor. Los sitios web de brave.com tienen ahora su propio servicio .onion y son, por tanto, accesibles de forma segura desde la deep web vía brave.onion.
Brave.com tiene ahora su propio servicio .onion, lo que brinda un acceso seguro a la descarga del navegador desde Tor
Mucho más que estar en la 'deep web'
"Estos servicios son una forma de proteger los metadatos de los usuarios, como su ubicación real, y mejorar la seguridad de nuestro tráfico ya cifrado", explican desde la compañía. Y lo buscaban por, entre varias razones, la posibilidad de llegar a los usuarios que puedan estar en una situación en la que el descubrimiento y la obtención del navegador Brave fuera problemática.
Pese a que la web profunda es ampliamente conocida por las actividades ilegales que resultan más fáciles de llevar a cabo en ella, este espacio también es el lugar ideal para aquellos que son perseguidos o coartados de su libertad en la red. Una forma de acceso al internet público para aquellos que no pueden disfrutarlo.
La 'deep web' es una forma de acceso …