Por Cromo - El Observador. Brittany Wenger es la ponente más joven que ha pasado nunca por el Congreso del Futuro, una congregación anual de más de 100 pensadores que se reunieron a comienzo de año en Chile para reflexionar sobre temas de ciencia con el público. Pero es una sensación a la que está acostumbrada. En 2012, fue una de las ganadoras del premio Science Fair de Google, un reconocimiento a su trabajo de estudiante que transformó su mundo por completo.
Esta mujer de 23 años tiene las cosas muy claras. Un día en clase encontró la que iba a ser su pasión en la vida: la inteligencia artificial, que le fascinó desde el principio, y la ciencia y su capacidad ilimitada de plantear nuevas preguntas. Tenía doce años. Salió del aula, compró un libro y se puso a estudiar programación.
"Mi primer programa utilizaba la inteligencia artificial para aprender a jugar al fútbol. Al principio era un desastre, los jugadores corrían por toda la pantalla y no aprendían. Había que indicarles cuándo regatear y pasar la pelota, hacer que calcularan datos, como cuántos jugadores tenían en frente y, con esa información, lograr la mejor respuesta en cada situación. Con el tiempo, el software fue mejorando y ganaba el 95% de los partidos. Me enganché a este tipo de tecnología", explica a toda la velocidad, como si su voz se esforzara por atrapar sus pensamientos.
"Cuando cumplí 15 años mi prima fue diagnosticada de cáncer de mama y pude ver cuánto impacta …