Un estudio del MIT revela que las emisiones de mercurio relacionadas con actividades humanas han disminuido en la última década, pese a que los inventarios globales reportan lo contrario. Analizando datos de estaciones en el hemisferio norte, los investigadores encontraron que las concentraciones de mercurio atmosférico cayeron un 10 % entre 2005 y 2020, atribuyendo esta disminución a una baja en las emisiones antropogénicas.Según podemos leer en MIT News, el equipo del MIT empleó modelos de caja biogeoquímica y de transporte químico para explorar las causas de esta disminución. Aunque estas herramientas permitieron señalar una caída en las emisiones como causa probable, la discrepancia entre datos reales y estimaciones globales plantea dudas sobre los modelos de emisiones actuales y su precisión para futuras políticas ambientales.Contradicciones en los datos de mercurioLa diferencia entre los datos obtenidos y los inventarios globales de emisiones de mercurio resulta desconcertante. Los inventarios actuales se elaboran mediante factores de emisión y estimaciones de actividades contaminantes, pero los investigadores observaron que tales modelos no siempre reflejan los cambios en la atmósfera. Esta discrepancia podría deberse a la falta de datos en regiones clave, como el uso de tecnologías ancestrales para reducir el impacto ambiental o a la dificultad de cuantificar emisiones de actividades como la minería a pequeña escala, que representa un 40 % de las emisiones de mercurio.Además, debido a la volatilidad del mercurio y su capacidad de reemitirse desde el suelo o el agua, rastrear sus fuentes primarias es complejo. El equipo de investigación propuso …