Los agentes inteligentes se definen como entidades en cómputo que pueden manejar de una forma realista y útil, conversaciones humanas. Un ejemplo es Cortana, la asistente digital de Microsoft.
La siguiente demostración es prueba de que las soluciones, como Cortana, ya son mucho más que una serie de comandos:La manera tradicional de trabajar con agentes virtuales siempre ha sido el tener una base de datos en donde se establezca lo que el usuario podría preguntar o decir, con las reacciones pertinentes por parte del agente.
Esto, desde luego, limita las posibilidades de interacción o el contexto en el que ocurre una conversación con el agente. Y evidentemente el problema no es fácil.
El año pasado, Microsoft adquirió la empresa llamada “Semantic Machines”, especializada en la investigación de la Inteligencia Artificial conversacional.
Esta tecnología se está usando por parte de los investigadores en Microsoft para crear un agente conversacional inteligente en donde además, se vaya recordando las conversaciones anteriores de manera que se tenga una mejor experiencia. Esto es lo que busca Microsoft.
Al contrario de los esquemas tradicionales, que combinan reglas y código, la nueva técnica se basa en aprendizaje de máquinas. Microsoft indica que la experiencia es “completamente natural con muchos diálogos que dan muchos giros, tratando múltiples dominios y además, trabajando con múltiples agentes”.
La tecnología del lenguaje natural actualmente se puede ver en los asistentes inteligentes, como Cortana o Siri, por ejemplo, en donde se usa el aprendizaje de máquinas para entender los comandos de los usuarios.
Así, por ejemplo, en lugar de …