Muchos son los proyectos relacionados con las energías renovables y limpias que hemos visto en los últimos tiempos. Es este el gran reto de la humanidad, así que es lógico que la ciencia y la ingeniería se afanen en conseguir energía sostenible y asequible además de nuevos métodos para almacenarla que impidan que se pierda el excedente, incluyendo en este punto algunas obras faraónicas como este gigantesco edificio/batería que ya está funcionando en China.Por supuesto, el auge de la movilidad eléctrica tiene bastante parte de culpa en estas costosas investigaciones, aunque el negocio es bien jugoso y quizás por ello todos (o al menos la mayoría de) los fabricantes de la industria tech quieren un coche eléctrico en sus catálogos a corto o medio plazo.Arabia Saudí se plantea generar y almacenar el 50% de la energía eléctrica consumida en el país con fuentes renovables antes del 2030, construyendo ahora un enorme complejo de hasta 5 centros de almacenaje basados en baterías y con hasta 12,5 GWh de capacidad.Uno de estos gigantes es por supuesto la firma china BYD, aunque en su caso ya están dedicados por entero a la energía y la movilidad, dando ahora un paso más de la mano del Gobierno de Arabia Saudí para construir los mayores proyectos de almacenamiento energético basado en baterías de todo el planeta Tierra.De hecho, no deja de ser curioso que sea Arabia Saudí quien financia este proyecto, pues es un país regado por el petróleo y en extensión también por el …