La noticia ha saltado hace unos días. Distintas empresas, gigantes de la electrónica y la tecnología como son Mozilla, Intel, Red Hat y Fastly, anunciaban la creación de un nuevo consorcio llamado Bytecode Alliance. Una organización que nace con el firme propósito de fomentar el uso de WebAssembly y garantizar que surfeamos de forma segura dentro del navegador.
El objetivo es crear bases de software seguras basadas en estándares como WebAssembly y WebAssembly System Interface (WAS) de forma que se pueda ejecutar código confiable y seguro, en cualquier navegador de cualquier sistema operativo o dispositivo.
Más allá del navegador
Pero antes de seguir, conviene explicar qué es WebAssembly. Se trata de un proyecto, una tecnología, aparecido allá por 2015 de la mano de Google, Microsoft, Mozilla y el proyecto WebKit. Una tecnología que quiere hacer posible el uso, sin pérdida de rendimiento, de código de bajo nivel en el navegador.
Ahora con Bytecode Alliance, las empresas antes citadas quieren ir un paso más allá y facilitar la creación de entornos de ejecución por medio de herramientas adecuadas que permitan expandir WebAssembly al mayor número de dispositivos y plataformas posibles, y no limitarse sólo a su uso en navegadores.
Para ello, las empresas implicadas han colaborado con una serie de tecnologías de código abierto como son Wasmtime, Lucet, WebAssembly Micro Runtime o Cranelift. Con todas estas mimbres, WebAssembly ya se puede utilizar en Chrome y Firefox y prepara su llegada a Safari y Edge, navegadores para los que …