Por Cristian Aránguiz. Tras la puesta en marcha de un nuevo Centro de Operaciones de Seguridad (COS), SONDA busca liderar la apuesta contra el cibercrimen en la región, comenzando por Colombia. Tras un año 2018 repleto de embestidas contra la banca, dicho sector se refuerza con las mejores herramientas del mercado, pero con un componente clave: un cambio en la forma de hacer las cosas. Conversamos con Christian Onetto, vicepresidente división Transformación, de Sonda para indagar más sobre este escenario.
-Hace poco realizaron una alianza con el BBVA Colombia para la prevención de ciberataques. ¿En qué consiste esa alianza y que le aseguran a ese sector?
-Así es, estamos dando un servicio de una mirada consultiva en Colombia, de lo que puede ser una ayuda a los clientes para definir su política de inventario; la definición de un "gobierno" de ciberseguridad, con herramientas que puedan prevenir, con hardening (reducción de vulnerabilidades) o distintos patchs de detección de algunos eventos, herramientas y tecnologías que puedan también responder a incidentes o incluso hacer un tipo de data forensic de las situaciones de ataque. Finalmente, como en un círculo virtuoso, poder también mejorar en base a todas las causas de los ataques que se produzcan, para poder mejorar los playbooks que se hayan definido originalmente e incluso redefinir algunas políticas.
-¿Quieren posicionarse como expertos en ciberseguridad para la banca?
-Lo que pretendemos en SONDA es ser pioneros y líderes en Latinoamérica en lo que se refiere a transformación digital. Desde la habilitación desde la nube, que puede …