Justo un día después del paro de taxistas convocado en la mayoría de ciudades españolas, Cabify ha anunciado "novedades" en su servicio mediante una nota publicada en su blog y un correo electrónico enviado a sus usuarios. ¿Cuáles son? Haciendo un resumen rápido: una subida de precios contada a medias.
Si Uber se sumó en septiembre a los precios previamente cerrados, una destacada funcionalidad de Cabify, ahora es la empresa española la que adopta otra conocida característica de la compañía rival: el coste adicional por alta demanda. Una novedad que no gustará a muchos de sus usuarios. El cambio, por cierto, había sido puesto en marcha en otros países como México esta misma semana.
Se crea un coste adicional por alta demanda, aunque se rebaja la tarifa mínima; pero hay más: suben algunos precios por kilómetro
A partir de ahora, cuando la demanda de sus vehículos sea muy alta, se aplicará un coste adicional al precio que se pagaría en otro momento. Estos periodos de alta demanda son frecuentes cuando se celebran eventos importantes, se producen lluvias de consideración o mucha gente se desplaza al mismo tiempo en Cabify, como las noches de los fines de semana. El importe será variable y se podrá consultar al solicitar un servicio.
Estos cambios se aplican "para mejorar la disponibilidad, tener más conductores cerca y reducir los tiempos de espera", según afirman en el comunicado, donde exponen la segunda novedad: la tarifa mínima se reduce a 5,50 euros en la modalidad Lite en …