Parecía que mientras estuvieran vigentes los efectos del "Decreto Ley de medidas urgentes en materia de transporte de viajeros mediante el alquiler de vehículos con conductor" aprobado por la Generalitat, el caso de Uber y Cabify en la Ciudad Condal estaba cerrado. Pero nada más lejos de la realidad.
Según un comunicado emitido por Cabify hoy día seis de marzo a los medios, la compañía española regresa a Barcelona mañana jueves día siete. Para ello, ha tenido que "adecuar su modelo de negocio a las restricciones impuestas por la Generalitat", que recordemos, implican precontratación de 15 minutos (hasta una hora dependiendo del municipio), imposibilidad de utilizar la geolocalización para la captación de clientes**, etc.
Cabify, que siempre ha sido nombrada como una VTC, dice ahora para volver a operar en Barcelona ha asumido un cambio significativo en sus condiciones de operación, pasando a prestar el servicio de alquiler de vehículos de transporte con conductor, la definición de VTC. Así, renuncia al modelo de "agencia de viajes", el que utilizaba hasta ahora.
En Genbeta
El decreto anti-VTC aprobado por la Generalitat de Catalunya "vulnera la libertad de empresa"
El regreso a Barcelona será menos limitado de lo que la ley parece implicar, según Cabify
Cabify presume de que volviendo Barcelona, "sale al rescate del sector y de los miles de puestos de trabajo generados por el mismo en Catalunya", que actualmente estaban pendientes de expedientes de regulación de empleo …