Se instaura la tarifa dinámica y baja el precio mínimo a 5,50 euros.
Al igual que hiciese Uber hace unos meses, Cabify acaba de sumarse al modelo de tarifas dinámicas para sus servicios; uno de los elementos diferenciadores que había mantenido la compañía española respecto a la tecnológica estadounidense. Es, en términos resumidos, un cambio radical de estrategia que se encuadra en uno de los momentos más complicados con el sector del taxi, el cual prepara una huelga indefinida, después de la de ayer miércoles, en contra de las licencias VTC.En concreto, Cabify subirá el precio de sus trayectos cuanto mayor sea la demanda y, por contra, lo bajará cuando esta sea menor. Eventos, lluvia y fines de semana por la noche verán incrementados su precios. No está claro de cuánto es la subida de este importe, pero la realidad es que llega justo en uno de los meses más complejos para los trayectos de coches; aunque es de suponer que se podrá a la par que los precios de su competencia directa en Madrid.
Como ocurre con Uber, el usuario podrá saber con antelación cuál es el índice de demanda del momento. Según explican en El Economista, junto a la hora de solicitud del vehículo aparecerá una "i"; en este punto se podrá consultar la cantidad extra que se cobrará. Así mismo, los precios siguen siendo cerrados, lo que implica que durante el trayecto esto no variará durante el mismo, el cual baja su precio mínimo a los 5,50 euros, …