Se denomina 'ruido blanco' a aquel que presenta la misma intensidad en todas las frecuencias audibles para el oído humano, y en los últimos años se ha hecho muy popular como recurso para dormir.
En realidad, se aplica el término con poca precisión: si buscas en plataformas online, verás etiquetado como 'ruido blanco' contenidos que incluyen toda clase de sonidos suaves y aleatorios… en ocasiones, mezclados son sonidos ambientales (viento, olas) que, desde luego, no son ruido blanco.
Pues bien, en un giro inesperado, los titulares relativos a Spotify parecen girar hoy en torno a este concepto. O más bien en torno a la disyuntiva que se plantearon los directivos de la compañía, que llegaron a tener sobre la mesa la decisión de prohibir los podcasts centrados en esta popular temática.
Ruido blanco en los oídos de Spotify
Empecemos por el principio: en enero de 2023, los podcasts de 'ruido blanco' representaban un asombroso total de 3 millones de horas de consumo diario en Spotify. De hecho, alguno de esos podcasters había llegado a ingresar 18.000 € al mes con esa clase de contenido.
Un éxito logrado, en parte, por un comportamiento inesperado (para sus creadores) del algoritmo de recomendación de Spotify. De hecho, cuando la compañía se dio cuenta de lo que estaba pasando, se plantearon tomar medidas expeditivas…
En Genbeta
Cuando un vídeo con 10 horas de ruido blanco recibe cinco reclamaciones por derechos de autor en …