A medida que algunas empresas optan por rendirse al trabajo remoto, sus directivos tienen que enfrentar un nuevo reto: garantizar que sus empleados mantengan la productividad. Y, en la mayoría de los casos, esto se ha traducido en la instalación de software de monitorización (también conocido como 'bossware').
Los programas que entran en esta categoría se dedican a registrar su actividad: qué sitios web visitan, qué teclean o cuánto tiempo permanecen delante del PC, o bien que remite capturas de pantalla realizadas de forma aleatoria. De hecho, según una encuesta llevada a cabo hace un tiempo por Digital.com a 1250 empleadores estadounidenses, el 60% de las empresas con trabajadores en remoto está utilizando ya software de monitorización, y otro 17% está considerándolo actualmente.
Dudas éticas sobre la vigilancia vs constatación de baja productividad
Las razones aducidas para ello son la intención de comprender en qué gasta su tiempo el trabajador (79%), confirmar que trabaja durante toda su jornada (65%) o asegurarse de que no utiliza un equipo proporcionado por la empresa para uso personal (50%). Otra encuesta similar, ésta realizada a 2000 empleados y 2000 empleadores por ExpressVPN, ofrecía información complementaria bastante relevante: aunque el 83% de los empleadores afirman tener dudas sobre la ética de los sistemas de monitorización, el 78% recurre igualmente a ellos.
Por desgracia, muchos expresan la opinión de que las medidas de monitorización les han convencido de la existencia de un problema de falta de productividad entre los empleados remotos: sólo el 7% de los …