Si bien antaño el uso de los smartphones estaba completamente prohibido en las clases, es inevitable que este dispositivo influya en nuestras vidas tras el uso que le damos constantemente. Tanto es así, que con el tiempo, en algunos centros educativos está permitido su uso en las aulas, aunque depende del contexto y caso.
Hay profesores que utilizan los teléfonos móviles para usar aplicaciones como Kahoot y ponerle cuestionarios a sus alumnos. Y es que siempre que se haga un uso responsable del mismo, no debería de haber ningún problema. Sin embargo, hay una serie de recomendaciones que se deben de tener en cuenta. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), ha publicado recientemente una guía con recomendaciones sobre el uso del teléfono móvil en las aulas. Bajo estas líneas te contamos más detalles.
Un uso que puede vulnerar varios derechos
La AEPD admite que el uso de las pantallas en clase puede “afectar gravemente a los derechos y libertades fundamentales de los alumnos y a su desarrollo integral como personas". La organización se refiere tanto al uso del móvil, como a cualquier pantalla y portátiles en la enseñanza Infantil, Primaria y Secundaria. Según la AEPD, desaconseja su uso y recomienda recurrir a otros recursos “más idóneos” para conseguir el fin pedagógico “sin poner en riesgo la privacidad”.
Esta negativa por parte de la AEPD ante el uso de pantallas en las aulas no viene condicionada por temas de salud ni bienestar digital, sino porque un mal uso puede …