El trabajo está cambiando en sus formas. Sobre todo, con la revolución digital y con el teletrabajo que una pandemia nos trajo en masa haciendo comprender que es una posibilidad muy viable, llegan nuevas formas de ejercer nuestras labores.
Puede ser que las hagamos desde cualquier lugar del mundo (aunque la empresa no lo sepa); gente haciendo lo mínimo con la renuncia silenciosa por el descontento hacia su empresa o superiores; formas de trabajar más eficientes que no obligan a los empleados a perder tiempo en desplazamientos; nuevas manera de combinar la vida personal con la laboral; o nuevas formas de control por parte de la empresa.
En Genbeta
Este hombre gana 315.500 euros anuales teletrabajando en 3 empleos a jornada completa: "Si hago el trabajo, he ganado mi sueldo"
También hemos visto cómo la insatisfacción laboral y la inestabilidad económica empujan a la gente a tener dos empleos a tiempo completo. Eso les da mayores ingresos. Pero lo que vamos a ver aquí es si realmente es algo bueno o si la gente está perjudicando su bienestar.
Incertidumbre e inestabilidad
Es un mundo incierto económicamente hablando, muchas personas busca mantenerse lo más estable posible desde el punto de vista económico. En Estados Unidos, los despidos masivos de las grandes tecnológicas (algo que en Europa no está sucediendo del mismo modo), han clavado mucha incertidumbre entre los trabajadores.
Emily Button-Lynham, asesora profesional y consultora, dice …