Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 04/02/2024 15:01

Escrito por: César Aguilla

Cada vez tenemos más enfermedades y la explicación no está en la genética, sino en nuestras casas

Cada vez tenemos más enfermedades y la explicación no está en la genética, sino en nuestras casas

Dentro del cuerpo humano habita un vasto universo de vida microscópica: millones de bacterias coexisten y dan forma a lo que conocemos como el microbioma. Estos diminitos inquilinos desempeñan un papel fundamental para nuestro bienestar, formando parte activa desde el funcionamiento del sistema inmunológico hasta la digestión. Pero, ¿qué tan íntima es la conexión entre microbioma y las diferentes personas que viven en un mismo lugar?

Un reciente estudio, publicado en Nature, reveló que la transmisión de bacterias entre personas que habitan el mismo hogar es más relevante de lo que se piensa. Esto tiene implicaciones en la salud humana, algo descubierto intentando encontrar cómo migran estas minúsculas comunidades de microorganismos de persona a persona.







El microbioma no es completamente único

El microbioma que habita dentro de nuestros cuerpos desempeña un papel crucial para la salud. La reciente publicación realizada por investigadores de la Universidad de Trenoto, Italia, revela que los microbiomas no son únicos para cada individuo, sino que hasta un tercio de los microorganismos que la forman pude compartirse entre personas que conviven mucho tiempo.

Los investigadores analizaron cerca de 10,000 muestras de saliva y heces de 5,000 participantes de 20 países alrededor del globo. Este enfoque permitió representar una buena diversidad de personas y estilos de vida, algo esencial para identificar patrones de transmisión del microbioma de persona a persona. Se descubrió que las personas que cohabitan en un mismo lugar comparten el 32% del microbioma oral y hasta …

Top noticias del 4 de Febrero de 2024