Una reciente prepublicación de la Universidad de Nuevo México ha revelado que cada vez tenemos más microplásticos en el cerebro. Analizó el tejido cerebral de 92 fallecidos de 2016 y 2024, cuyos resultados revelan que quienes murieron en 2024 tenían un 50% más de estos pequeños fragmentos en el órgano. Todavía supone una incógnita cómo nos afecta a nivel de salud.El 0,5% de nuestro cerebro puede ser microplásticoLos microplásticos son pequeñas piezas de plástico. Debido a su reducido tamaño pueden ingresar en nuestro cuerpo sin que nos percatemos, principalmente al comerlos, beberlos o inhalarlos. El plástico no es un elemento que deba estar dentro de nosotros, aunque todavía desconocemos sus efectos en los seres vivos."Las concentraciones que vimos en el tejido cerebral de individuos normales, que tenían una edad media de unos 45 o 50 años, fueron de 4.800 microgramos por gramo, o el 0,5% en peso" afirmó el principal responsable de la investigación, Matthew Campen, profesor de ciencias farmacéuticas en la Universidad de Nuevo México a la CNN. "En comparación con las muestras de cerebro de la autopsia de 2016, eso es aproximadamente un 50% más alto", continuó. "Eso significaría que nuestros cerebros actuales son 99,5% cerebro y el resto es plástico" finalizó.De todos modos, resulta importante aclarar que la prepublicación —una investigación que no se ha publicado formalmente en una revista— no podido comprobar si dichos materiales entran y salen o se quedan en el cerebro. Un aspecto revelador que sí ha podido comprobar es que el cerebro …