El idioma kazajo es el oficial de Kazajistán junto al ruso. Más o menos la misma gente habla ambos idiomas, y muchos hablan ambos. Con el paso de los siglos ha utilizado diferentes grafías, incluyendo la árabe, la cirílica y la latina – incluso a veces combinaciones de todas ellas. El año pasado el gobierno anunció que pasaría a utilizar únicamente la grafía latina a partir de 2025, lo cual se ha considerado en cierto modo una «modernización» pero también todo un trastorno que además les va a costar un dineral. Al menos han decidido tomárselo con calma. La BBC lo analiza en un buen artículo: The cost of changing an entire country’s alphabet.
Para hacernos a la idea es como si en castellano quisiéramos hacer desaparecer la eñe, las tildes y las diéresis, además de quizá la w la j y la b. Pero a lo bestia. De hecho los más viejos del lugar recordarán el lío que se montó cuando se replantearon los dígrafos ch y ll y perdieron su condición de «letras individuales» – lo cual influye por ejemplo en la ordenación alfabética. Pues imagina con todo un alfabeto completo que se pone patas arriba.
Del alfabeto kazajo antiguo que tiene 42 letras sólo se usarán la A, E, I, y O en el nuevo, que incluirá 23 letras del alfabeto latino y apóstrofos en las letras que no tienen un equivalente directo.
Según parece la razón del cambio es como siempre política, como ha sido desde …