Las redes sociales y aplicaciones de mensajería se han convertido en el centro del debate sobre la libertad de expresión. Con Elon Musk dirigiendo X o Pável Dúrov como cabeza de Telegram, las polémicas van mucho más allá de si nuestros datos están o no a salvo. Todo se ha tornado hacia un discurso más político, sobre todo tras la detención del CEO de Telegram en Francia hace unas pocas semanas.
Fueron hasta doce las razones diferentes por las que Pável Dúrov se enfrentó a la justicia francesa. En general, se trataban de acusaciones por no colaborar lo suficiente con las autoridades en la lucha contra actividades delictivas que se desarrollan en la plataforma. Y es que Telegram tiene una política de privacidad muy estricta que permite todo tipo de grupos y canales.
El gran cambio en la política de privacidad de Telegram
Pável Dúrov defendió "a capa y espada" la privacidad en Telegram. Con continuos enfrentamientos con gobiernos mundiales y siendo una persona que huyó de Rusia, siempre ha creído en su plataforma como un refugio para la verdad e información en internet. Sin embargo, y por la viabilidad de la plataforma, ha tenido que aplicar cambios en su política de privacidad, que empezará a desenmascarar a esos usuarios que infringen las leyes.
En Applesfera
La empresa a la que acude el FBI para desbloquear los iPhone lo reconoce. Ya …