La consultora política que originó el escándalo por el uso ilegítimo de la información personal de millones de usuarios de Facebook no ha sobrevivido a la crisis. Cambridge Analytica anunció el miércoles que cerraba sus operaciones por los efectos de la polémica de la filtración de datos.
Varios medios publicaron en marzo que la firma había adquirido de forma fraudulenta los datos personales de 87 millones de usuarios de la red social para utilizarlos en campañas políticas. La crisis posterior ha colocado a Cambridge Analytica en una posición en la que «ya no es viable que continúe con sus operaciones», aseguró la compañía en un comunicado.
«El asedio de la cobertura mediática ha espantado virtualmente a todos los clientes y proveedores», explicó Cambridge Analytica, que defendió que sus empleados actuaron de forma «ética y legal» en todo momento. La consultora a adquirió esa base de datos personales a través de un cuestionario en Facebook desarrollado por un investigador independiente, Alexander Kogan.
La herramienta se llamaba ThisIsYourDigitalLife y a través de las respuestas al cuestionario recogía datos personales no solo de los usuarios de Facebook que participaban de forma voluntaria, sino también de sus contactos. Así amasó la información de millones de usuarios de forma legal. Lo que incumplía las condiciones de Facebook es que después las adquiriera Cambridge Analytica, una firma de análisis político cuyo escándalo solo ha calentado todavía más la atmósfera política de EE.UU.
Apoyo en las elecciones presidenciales
La firma trabajó para Donald Trump durante …