Mucho se ha hablado del llamado “crédito social”; el sistema implementado por el gobierno chino para detectar el comportamiento de los ciudadanos y otorgarles una puntuación dependiendo de sus actos. Una puntuación que luego puede ser usada para penalizar al ciudadano, por ejemplo, denegándole el transporte público. Desde lejos, parece una medida extrema; pero la verdad es que varios países occidentales están planteándose sistemas similares, o incluso ya tienen alguno en marcha.
Ahora Motherboard ha revelado la existencia de un sistema similar en Canadá, la “Risk-driven Tracking Database” (base de datos de rastreo basado en riesgo), o RTD. Como su nombre indica, se trata de una base de datos creada en colaboración entre la policía, colegios, trabajadores sociales, médicos y gobiernos autonómicos, que define el “riesgo” de que una persona pueda ser un criminal o que pueda ser víctima de uno.
La base de datos de ciudadanos que pueden ser criminales
Aunque su existencia no es un secreto, es después de una investigación de Motherboard que sus detalles se han hecho públicos. El objetivo de este sistema es analizar tendencias de comportamiento entre la ciudadanía; por ejemplo, si el uso de drogas está aumentando en una zona, o algunos vecindarios se están volviendo “negativos”. Para conseguirlo, la base de datos recopila todo tipo de información, en muchos casos sensible y privada y sin la autorización de los investigados.
La información es compartida entre agencias y organizaciones basándose en las experiencias de policías, médicos y profesores, que puedan considerar que una persona está demostrando un …