El Buen Fin, el evento comercial más esperado del año en México, concluyó su edición 2024 con un sabor agridulce para consumidores y comerciantes. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que las cancelaciones de compra se convirtieron en el principal motivo de queja.
En total, las cancelaciones representaron 53 casos de inconformidades y superaron problemas como precios no respetados (49 quejas) y promociones incumplidas (48). Estos conflictos resultaron en reembolsos superiores a un millón 690 mil 316 pesos informó la dependencia.
Más de 14 mil consumidores asesorados y 347 quejas atendidas
Del 15 al 18 de noviembre, Profeco brindó asesoría a más de 14,600 personas mediante módulos, brigadas móviles y su canal telefónico. De estas, 347 derivaron en quejas formales, de las cuales el 77.8% fueron conciliadas exitosamente.
La dependencia informó que entre las quejas más comunes estuvieron los incumplimientos de plazos de entrega (32 casos) y la negativa a entregar el producto (18). Sin embargo, la cancelación de compras se llevó el primer lugar como motivo de inconformidad.
El Financiero informó que Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), señaló que la edición 2024 del Buen Fin enfrentó problemas que suelen ser comunes. Una de las principales quejas fue la venta de productos sin inventario disponible:
“Esta campaña se ha visto empañada por prácticas engañosas de algunos comercios participantes que ofrecen productos obsoletos o cargan al precio el costo del financiamiento en meses sin intereses. Además, …