La Raspberry Pi es un micro-PC de placa única, cada vez más popular entre quienes necesitan un dispositivo manejable y muy asequible, ya sea como sustituto del PC tradicional o para diversos usos sólo limitados por la creatividad del usuario.
Pero al no usar procesadores Intel/AMD, no es posible instalar en Raspberry la mayoría de los sistemas operativos disponibles para aquellos.
Hasta ahora, sus usuarios contaban con una breve lista de opciones disponibles, la mayoría distribuciones Linux lideradas por Raspbian, una versión de Debian específica para la Raspberry.Experiencia completa de escritorio Ubuntu
Sin embargo, Ubuntu acaba de anunciar el desembarco en estos dispositivos de la última versión LTS de su distribución principal, Ubuntu 20.10. Ya existían adaptaciones de Ubuntu MATE o de versiones sin interfaz gráfica como Ubuntu Core y Ubuntu Server, pero es la primera vez que está disponible el propio sistema desarrollado por Canonical.
En Xataka
Qué modelo de Raspberry Pi comprar: un repaso a las principales placas y los proyectos más habituales para dar con la mejor
Esta experiencia completa de escritorio estará disponible para todos los modelos de 4 GB y 8 GB de la última versión de Raspberry Pi. En palabras de Mark Shuttleworth, creador de Ubuntu y CEO de Canonical,
"Celebramos el compromiso de la Fundación Raspberry Pi a la hora de poner la informática abierta en manos de usuarios de todo el mundo.
Y nos sentimos honrados …