Canonical, la empresa que hay detrás del desarrollo de Ubuntu, una de las distribuciones de Linux más conocidas, ha lanzado una sección en su web con todas las estadísticas de uso de su distro. En ella puede encontrarse información sobre qué tipo de instalaciones son las más comunes, cuáles son los países en los que más se usa y hasta qué número de núcleos tienen los procesadores de los usuarios.
La información, evidentemente, es recogida de los ordenadores de los usuarios, siempre con permiso de estos. De hecho, de acuerdo a las estadísticas, un 66% de las personas que han optado por esta versión de Linux han consentido el envío de datos a Canonical. Veámos algunos de los datos más interesantes.
En Genbeta
8 cosas (y algún extra) que hacer luego de instalar Ubuntu 18.04
Entre una y tres CPUs, uno y cuatro GB de RAM y con México y Rusia a la cabeza
Según la información recopilada de este 66% de usuarios, la mayoría de ellos son de habla inglesa (59%), seguidos de hispanohablantes (7%) y francófonos (5%). Para averiguar la geolocalización de los mismos, los chicos de Canonical se basan en la zona horaria y la localización introducida durante la instalación de la distro, "no de una dirección IP identificable". Así pues, el grueso de los usuarios se encuentra en Rusia, Brasil, México, Australia y Marruecos, aunque la presencia en gran parte de Sudamérica …