Los planes son que con Ubuntu 18.04 se incluya una herramienta de recolección de datos en el sistema que se activará por defecto, pero antes de que saquen las antorchas, el usuario podrá optar por desactivarla durante el proceso de instalación.
En un mensaje en la lista de correo del desarrollo de Ubuntu, Will Cooke, el jefe del equipo de escritorio de Canonical, explicó que necesitan empezar a recopilar más datos sobre los equipos de sus usuarios para enfocar sus esfuerzos de ingeniería en las cosas más importantes.
Por ahora el plan es añadir una casilla en la pantalla de instalación que estará marcada por defecto. Aún no han decidido que dirá exactamente, pero estará en las lineas de "Enviar información de diagnósticos para ayudar a mejorar Ubuntu".
¿Qué datos exactamente va a recopilar Ubuntu?
Casi todos los datos que Ubuntu comenzará a recopilar lucen inocuos, y son inherentes al hardware del usuario, no se trata de datos personales. Canonical explica que la información de la instalación se enviaría a través de HTTPS, es decir, de forma cifrada.
Los datos incluirían:
Sabor de Ubuntu
Versión de Ubuntu
Si el usuario tiene conectividad de red o no
Familia de CPU
RAM
Tamaño del disco
Resolución de pantalla
Fabricante y modelo de la GPU
Fabricante del ordenador
Ubicación (basada en la ubicación que selecciona el usuario durante la instalación).
Tiempo que toma la instalación
Si elige inició de sesión automático o no
Disposición de discos seleccionada
Si se elige instalar el software de terceros o no
Si descargas actualizaciones durante la instalación …