Hoy en día, los contenidos en formato vídeo juegan un papel fundamental en la forma en que nos comunicamos, también en las redes sociales. Eso ha generado una gran demanda de herramientas de edición de vídeo para públicos cada vez más amplios y con menos conocimientos técnicos. Entre la creciente gama de herramientas comprendidas dentro de este perfil, CapCut emerge como una opción destacada, ofreciendo una solución intuitiva pero capaz de ofrecer funciones avanzadas, y eso tanto para dispositivos móviles como de escritorio.
¿De dónde sale CapCut?
Si hay una plataforma que podía beneficiarse de la disponibilidad de un editor de vídeo gratuito para todo tipo de usuarios, era el actual rey del vídeo, TikTok. Por eso sus propietarios, ByteDance, decidieron desarrollar su propio editor gratuito, lanzando originariamente como Viamaker y hoy universalmente conocido como CapCut.
Así es, CapCut y TikTok son plataformas hermanas, lo que explica su fuerte integración y popularidad de la primera entre los usuarios de la segunda. Pero eso no significa ni por un momento que sea un editor enfocado únicamente a la creación de vídeos para TikTok, ni siquiera a la de 'vídeos breves en formato vertical'.
Para nada: CapCut es un editor de vídeo polivalente para todo tipo de plataformas y formatos. Aunque siempre enfocado en permanecer amigable de cara a los creadores de contenidos primerizos.
¿Qué ofrece CapCut?
CapCut es una aplicación de edición de vídeo freemium (ofrece algunos efectos y transiciones extras por 90€ al año, …