La situación de los supermercados online depende mucho de la demanda y de las decisiones que tome el Gobierno, por lo que mantendremos actualizado este artículo.
En estos días de pandemia de coronavirus, una de las grandes recomendaciones de los expertos, si no la más grande, es no salir de casa. Eso implica que todas las personas busquemos alternativas para abastecernos, sobre todo sabiendo que en ciertos casos está cundiendo el pánico, y la gente está vaciando ciertos supermercados, algo que ya ocurría hace días en desinfectantes.
Una de las grandes alternativas para hacer la compra es recurrir a los supermercados online, que realizan reparto a domicilio por franjas horarias, y que incluso en semanas de absoluta normalidad vienen bien porque, por poco o ningún coste, permiten que compremos sin tener que desplazarnos o perder tiempo en colas. Sin embargo, antes la actual coyuntura, algunos de estos servicios se están colapsando. Por ello, hemos querido preguntar qué planes tienen para seguir vendiendo estos días. Veamos qué políticas proponen Día online, Mercadona online y Carrefour online.
Carrefour online
Carrefour online es un servicio que hace envíos de alimentación con un coste de 9 euros en compras inferiores a 90 euros. Desde la compañía han sido bastante escuetos en las declaraciones, aunque tienen alta demanda por el comunicado que nos han remitido (y que se puede leer en la web):
En estos momentos estamos priorizando las entregas a personas mayores, personas con movilidad reducida, personas con discapacidad y …