Las criptomonedas llegaron para quedarse, primero, por la era cada día más digital en la que vivimos, segundo, porque la pandemia por COVID-19 ha acelerado aún más la confianza y la adopción de las monedas digitales.
Si estás interesado en adentrarte en el mundo de los criptoactivos, lo primero que te recomendamos es informarte sobre cómo funcionan y los diferentes tipos que hay.
El siguiente paso es contar con una cartera digital o wallet para comenzar a utilizarlas y almacenarlas. Es por eso que preparamos esta guía para ayudarte a entender mejor qué son, cómo se usan y orientarte al elegir una.
¿Qué son las wallets o carteras digitales?
Como su nombre lo dice, las carteras digitales funcionan como una billetera real: te permiten ‘sacar’, ‘meter’ y almacenar dinero, solo que en este caso, no físico, sino en criptomonedas.
¿Cómo funcionan?
Normalmente funcionan como una aplicación que puedes llevar contigo en tu smartphone para realizar transacciones en cualquier momento que lo quieras o necesites, aunque también las hay en otras formas respecto a hardware y software, es decir, existen en presentación física para guardar tus activos fuera de línea —considerada la forma más segura de hacerlo—, así como en aplicaciones y programas que puedes tener en tu computadora, por ejemplo, o en la nube.
¿Qué tipos hay?
Algunos servicios que quizá conoces o, por lo menos, has escuchado sobre ellos, como PayPal, Venmo o Robinhood, permiten transacciones con Bitcoin y otras criptomonedas rápidamente y sin necesidad de contar con conocimientos muy …