En México, un país en el que la brecha digital suele ser tema y preocupación, 18.3 millones de viviendas habitadas cuentan con acceso a internet, es decir 52% del total.
Sin embargo, poco más de la mitad de estas se encuentran distribuidas en tan sólo 4% de los más de 2,400 municipios existentes, de acuerdo con un estudio The Social Intelligence Unit (SIU), asociación civil que forma parte de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
¿Qué nos revela este dato? Que el fenómeno de la alta concentración poblacional en las grandes ciudades y zonas metropolitanas prevalece en la República, y que tiene un importante impacto en la brecha digital.
¿Cómo conectar más hogares mexicanos?
“Hay mayor presencia de conectividad, penetración de internet, en donde más densidad de población o de viviendas hay”, afirmó a Unocero Samuel Bautista Mora, Coordinador de Análisis en The CIU y Coordinador General en The SIU. “Esto podría explicarse, en primer lugar, porque para los operadores comerciales es rentable llevar el servicio a donde tiene más población”.
Pero la rentabilidad no es lo único que explica si hay o no conectividad en un espacio, dijo el experto. “Otra posibilidad que explica que no haya conectividad en algunos municipios en donde tal vez sí es rentable llevar el servicio, puede ser que las regulaciones municipales dificulten o impidan el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones”, agregó.
“Muchos operadores han señalado y han buscado que se genere legislación que permita coordinar a todos los municipios en cuanto a reglamentos o disposiciones …