El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha realizado un estudio (titulado 'Inseguridad y Red') entre usuarios españoles mayores de 16 años en la que ha abordado aspectos como la inseguridad que genera la red, el acceso de los menores a ciertas webs, o los dilemas éticos y sociales planteados por la inteligencia artificial.
Lo que está claro es que la inseguridad en Internet no deja de crecer: fake news, timos, hackeos, malware... según el estudio, casi la mitad de los ciudadanos (47,4%) afirma haber sido víctima de estafas y/o intentos de estafa en el último año, una cifra alarmante que resalta la vulnerabilidad frente a los riesgos de las nuevas tecnologías.
La mayoría de esos casos, además, integrados en una misma categoría: "correos electrónicos o mensajes de móvil sospechosos que solicitan información personal o financiera". El 'phishing' de toda la vida, vamos.
Resulta significativo que sólo el 55,5% de los que han caído en alguna ciberestafa reconozcan haber denunciado ante las autoridades pertinentes (aquí tienes algunas indicaciones para hacerlo), y que, en contra del tópico del viejecito a que le cuelan todas las estafas por si desventaja tecnológica frente a los nativos digitales... en realidad son los jóvenes de entre 25 y 34 años quienes más sufren las estafas o intentos de estafa (un 61,3%).
…
En Xataka Móvil
Éstas son las preguntas que hago siempre para averiguar si la llamada es una estafa. Y nunca falla