Cocinar es bonito hasta que llega la hora de lavar los trastes o limpiar la cocina. Y aunque tirar la comida restante y los desechos sobrantes parece la parte más fácil, hay un elemento con el que debes tener especial cuidado: el aceite.
Cuando hablamos de aceites de cocina, nos referimos a aceites vegetales compuestos por ácidos grasos poliinsaturados, monoinsaturados y saturados en diferentes proporciones, dependiendo del tipo de oleaginosa de donde provengan. Por ello, resulta importante utilizar este producto con moderación.
Cómo desechar el aceite de cocina correctamente
Cuando terminas de cocinar o freír tus alimentos, lo común es tirarlo al fregadero para ahorrar tiempo, pero este es un grave error debido a los daños que puede ocasionar al ambiente, que más adelante veremos.
Primero, debes saber que el aceite vegetal sí se puede reutilizar, tanto para un segundo uso en tu cocina como para crear otros materiales como jabones, abonos, detergentes, pinturas, barnices, ceras, velas, productos de maquillaje, cremas y hasta bioiésel.
Pero no te preocupes, tú no tienes que hacer estas conversiones. La manera correcta de hacerlo es esperar a que se enfríe, después de utilizarlo, filtrarlo por medio de una coladera y traspasarlo a un envase de plástico o vidrio. Una vez que juntes el suficiente aceite, debes llevarlo a un centro de acopio.
Desde 2019 la Ciudad de México tiene en la Central de Abastos un centro de acopio como …