Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 09/07/2018 18:01

Escrito por: Antonio Cahun

CBD, uno de los componentes de la marihuana podría ser considerado suplemento alimenticio en México

CBD, uno de los componentes de la marihuana podría ser considerado suplemento alimenticio en México

En abril de 2017 la Cámara de Diputados aprobó el uso de marihuana con propósito medicinales en México y poco después, en junio, el presidente Enrique PEña Nieto firmó el acuerdo que legalizó completamente el uso terapéutico de la mencionada hierba. Ahora, México podría estar cerca de dar otro importante paso en el ámbito.

Para entender mejor la situación, hagamos una revisión a ley aprobada. El decreto firmado por el presidente Peña Nieto permite cultivar, producir y consumir con propósitos terapéuticos productos de cannabis con menos de 1% de tetrahidrocannabinol (THC), que es básicamente el principal activo psicoactivo de la hierba.

Por otro lado, está el cannabidol (CBD), el principal componente de la planta de cannabis como tal, representando hasta 40% de sus extractos. A diferencia del THC, el CBD se considera que tiene múltiples aplicaciones en la medicina, por ejemplo en tratamientos de epilepsia, desórdenes de ansiedad, esquizofrenia, entre otras condiciones, debido a su efecto sedativo e inhibición de la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor.

Tan común como las vitaminas y minerales.

Con esto en mente, podemos comenzar a hablar de las noticias que conciernen a México. El gobierno federal considera la creación de un programa de marihuana medicinal y los legisladores a cargo de la tarea podrían considerar el CBD como un compuesto tan común como son las vitaminas y minerales.

Es decir que, en teoría, cualquier producto podría integrar este componente, independientemente de su aplicación terapéutica o no.

Forbes reporta que …

Top noticias del 9 de Julio de 2018