Pareciera que CDMX se había terminado de entender con Uber y otras aplicaciones de transporte privado, pero las nuevas declaraciones del jefe de gobierno, Martí Batres, apuntan a que el asunto no está zanjado. A decir de Batres, las aplicaciones "afectan a miles de taxistas" y funcionan "sin permisos como tal y sin responsabilidades".
El contexto importa. Las declaraciones, retomadas primero por Proceso, se dieron en un evento en el que se anunciaron acuerdos para mejorar el servicio de taxis concesionados. "Es un tema que en algún otro momento hemos abordado, la situación en que se encuentran los taxis, sobre todo por el fenómeno de la privatización del servicio, que por la puerta trasera haya un sistema de taxis sin concesiones", dijo Batres.
Batres continuó: "en realidad es una forma de transporte público, que no tiene concesiones, que no tiene permisos como tal y que, sin embargo, traslada pasajeros como lo hace un taxi, pero sin asumir todas las responsabilidades públicas que esto implica. Parto del reconocimiento de esta situación".
"Justicia social"
En el corto plazo la solución en CDMX es generar más trámites. Los conductores de Uber, DiDi y similares ahora deberán generar dos nuevos permisos para los que se requieren pago. Una constancia está dirigida al vehículo y otra más para el conductor. Esencialmente la CDMX quiere tener un registro detallado con los autos y conductores que están operando mediante aplicaciones en la ciudad.
…